Las relaciones armamentísticas entre España e Israel desde el 7 de octubre de 2023, más "prolíficas" que nunca
Un nuevo informe del Centre Delàs per la Pau analiza las importaciones, exportaciones y el tránsito marítimo y aéreo de armas y municiones entre ambos países desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2025.

Desde el 7 de octubre de 2023, "las relaciones armamentísticas entre España e Israel han sido más prolíficas que nunca desde que ambos países establecieran relaciones diplomáticas en 1986. Nunca antes tantas empresas españolas o asentadas en España habían desarrollado tantos proyectos conjuntos con empresas israelíes, y nunca antes la industria israelí había conseguido adjudicarse contratos del Ministerio de Defensa español en semejante cantidad (número de contratos) y volumen económico". Es la principal conclusión a la que han llegado los investigadores del Centre Delàs per la Pau en su último informe, "Beneficio colateral", donde analizan las relaciones armamentísticas entre España e Israel desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2025 en base a "los registros y la documentación disponible".
Según el informe, y más allá del contrato del Ministerio del Interior para la compra de balas a una empresa israelí que generó una crisis en el Ejecutivo de coalición, las empresas de Israel, sus filiales o empresas españolas con acuerdos de transferencia de tecnología israelí "han sido adjudicatarias de al menos 46 contratos, sumando un volumen económico de más de 1.044 millones de euros". Si bien desde el Centre Delàs reconocen que "es probable" que buena parte de ese dinero se quede en España, ya sea en forma de salarios o beneficios para las empresas, "en todos esos casos se pagan enormes cantidades de dinero a empresas israelíes, tanto públicas como privadas, para adquirir armas, municiones y tecnología publicitadas como probadas en combate" en Gaza. Entre las empresas adjudicatarias, destacan los "gigantes armamentísticos" Elbit Systems y Rafael Advanced Defense Systems LTD y sus filiales IMI Systems, Pap Tecnos y Magal, pero hay más, como Netline o Guardian.
Aunque, como defendió la ministra de Defensa, Margarita Robles, algunos de estos contratos se deban a la necesidad de mantenimiento o actualización de productos adquiridos con anterioridad a octubre de 2023, no siempre ha sido así. Algunas de las adjudicaciones posteriores a esa fecha "no tienen relación con ese pasado". "Se trata de nuevos acuerdos que, ya lo sabemos, pueden suponer nuevas ataduras y nueva dependencia con un país al que se le acusa de cometer casi todos los delitos más graves que la humanidad ha conseguido tipificar", resalta la investigación. En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y otros responsables de su Gobierno por cargos que incluyen crímenes de guerra y contra la humanidad. España es uno de los países fundadores del Estatuto de Roma, tratado constitutivo de la CPI.
Con relación a las importaciones, según los datos disponibles, entre el 7 de octubre de 2023 y el 28 de febrero de 2025, España ha importado armas y municiones (código 93) de Israel valorados en 15 millones de euros, "además de otros 21,6 millones de euros del código 8710". A pesar de que los códigos 93 y 8710 "apenas" representan "una parte menor del material de defensa comprado a las empresas israelíes, [...] nunca España ha importado tanto como tras el 7 de octubre de 2023".
Los investigadores del Centre Delàs no se quedan solo en las importaciones. Según sus pesquisas, existe una extraña brecha entre lo que España dice que exporta y lo Israel asegura importar desde nuestro país. Entre el 7 de octubre de 2023 y el 31 de marzo de 2025, Israel ha reportado importaciones desde España por valor de 5,3 millones de euros de armas y municiones, una cifra que "casi multiplica por cinco lo que registra DataComex", la base de datos española sobre comercio exterior.
El organismo aborda también el tránsito marítimo y aéreo, al ser España un "lugar estratégico" por su ubicación a las puertas del mar Mediterráneo y por situarse a medio camino entre Estados Unidos e Israel. Desde el 7 de octubre de 2023, en numerosas ocasiones "barcos cargados con material de defensa, y de manera destacada vehículos de combate y transporte militar, han hecho escala regular en Algeciras". De manera periódica, además, "barcos de la naviera israelí ZIM con equipamiento militar han hecho escala en Valencia y Barcelona en una línea regular que conecta Estados Unidos con Israel". Eso sin tener en cuenta las paradas en la base militar estadounidense en Rota.
Sucede algo parecido, aunque "menos documentado", con el tránsito aéreo. "Conocemos — señala el informe — de la posibilidad de utilización a través de Zaragoza, pero sospechamos que ese tránsito también se produce a través de Rota. Aunque la conexión directa entre esa base militar y los aeropuertos israelíes no está registrada (porque no se ha producido o porque esa información está oculta o eliminada en los buscadores de vuelos), sí se conoce algún caso (y se sospecha de bastantes más) de conexiones entre Rota e Israel haciendo más escalas en otras bases militares. Ese transporte está tan normalizado que se produce incluso utilizando aviones de líneas comerciales".
La adquisición de material israelí que recoge el informe del organismo pacifista no solo contradice lo que ha defendido desde el 7 de octubre el Gobierno, sino que pone en entredicho lo recogido en el Tratado sobre el Comercio de Armas de Naciones Unidas, del que España es uno de los primeros países en firmarlo. El acuerdo prohíbe cualquier transferencia de armas "si en el momento de la autorización" se tiene conocimiento de que el intercambio podría utilizarse "para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad, infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 1949, ataques dirigidos contra bienes de carácter civil o personas civiles protegidas como tales, u otros crímenes de guerra tipificados en los acuerdos internacionales en los que sea parte".
El Gobierno excusa la mayoría de los contratos
Durante su intervención esta mañana en el Congreso, el presidente del Gobierno ha tildado de "impreciso" el informe del Centre Delàs. Sánchez ha excusado gran parte de los contratos al considerar que muchos de ellos no son en realidad armas o municiones, como los equipos de protección antibalas o iluminación para cascos militares. Con relación a las exportaciones, ha señalado que en realidad son envíos de equipamientos que solo pueden ser reparados o actualizados en las propias empresas israelíes.