La Justicia imputa a dos ex altos cargos del Gobierno de Ayuso por las muertes en las residencias
Según informa la 'SER', el Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid ha citado como investigados a Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo, responsables de la coordinación sociosanitaria en la región durante el covid.

Reacción de la Justicia cinco años después del inicio de la pandemia del covid. El Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid ha declarado en calidad de investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, responsables de los denominados 'protocolos de la vergüenza' que impidieron el acceso total de los ancianos de las residencias a los hospitales públicos durante la crisis sanitaria, según ha informado la Cadena SER.
Ambos están citados a declarar el próximo lunes 26 de mayo por ser los autores del protocolo de triaje que limitó que los residentes pudiesen acudir a la sanidad pública durante lo peor de la pandemia.
Se trata de la primera vez que un juzgado investiga en calidad de acusados a dos ex altos cargos por los 'protocolos de la vergüenza'. La decisión la ha adoptado tras reabrir la causa tras la petición de la Fiscalía Provincial de Madrid.
Fue una denuncia colectiva de más de cien familias de residentes que murieron por este protocolo la que volvió a poner la lupa de la Justicia sobre los pasos adoptados por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso durante los peores meses de la pandemia.
Estos familiares presentaron una denuncia dirigida a altos cargos del Ejecutivo madrileño durante la crisis sanitaria por denegación discriminatoria de la asistencia sanitaria. Se trata de un delito, castigado en el artículo 511 del Código Penal.
Los denunciantes esperan la verdad
'Marea de Residencias' y '7291: Verdad y Justicia' han celebrado la impulación de los dos altos cargos del Gobierno de Ayuso, ya que hasta el momento las instrucciones judiciales nunca se habían dirigido contra ellos.
Todas las investigaciones judiciales realizadas hasta ahora se centraron en directores o médicos de las residencias, pero nunca en quienes elaboraron, dictaron y aplicaron los protocolos o quienes tomaron las decisiones de no medicalizar las residencias.
En todo caso, ambas entidades se muestran convencidas de que la responsabilidad penal y política no se detiene en Mur y Peromingo, que "cumplían órdenes".
Los coordinadores de los protocolos
Carlos Mur era director de Coordinación Sociosanitaria cuando empezó la pandemia en marzo de 2020 y fue la persona que firmó un protocolo que bloqueó el traslado al hospital de miles de residentes enfermos por el simple hecho de ir en silla de ruedas o tener deterioro cognitivo.
Por su parte, Francisco Javier Martínez Peromingo fue el coordinador del 'protocolo técnico', que complementaba al primero a la hora de especificar cómo debía ejecutarse, y que sustituyó a Mur como director de Coordinación Sociosanitaria en mayo de 2020.
Según datos de la Comunidad de Madrid, entre los meses de marzo y abril de 2020, fallecieron 9.470 personas que vivían en las residencias de mayores de la región, de las cuales 2.179 recibieron atención hospitalaria y 7.291 no llegaron a tener derivación hospitalaria.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.