Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Primer debate electoral Vaticano
Opinión

Opinión

Primer debate electoral Vaticano

La Junta Electoral Vaticana ha limitado el debate a los dos candidatos con mayor estimación de voto, para lo cual ha encargado un sondeo a Giuseppe Felice Tezzani.

Cardenales asisten a la sexta misa de Novemdiales celebrada en la Basílica de San Pedro.Antonio Masiello/Getty Images

Ilustres miembros del Colegio Cardenalicio, miembros de la curia vaticana en general, y todos aquellos que han decidido acompañarnos desde sus casas a través de Vaticano Televisión: gracias por presenciar el primer debate electoral de la historia de la Iglesia Católica, que va a tener lugar esta noche entre el cardenal italiano Pietro Parolin y su homólogo, el purpurado filipino Luis Antonio Tagle. Como una muestra más de los aires de renovación y adaptación a los tiempos modernos que ha impulsado nuestro llorado padre Francisco, la Santa Madre Iglesia quiere debatir públicamente ante los fieles los programas electorales de ambos candidatos a ocupar la cátedra de Pedro, con la seguridad de que lo que se diga aquí esta noche ayudará a los prelados a decidir su voto con mayor conocimiento.

La Junta Electoral Vaticana ha limitado el debate de esta noche a los dos candidatos con mayor estimación de voto, para lo cual ha encargado un sondeo a Giuseppe Felice Tezzani, presidente del Centro de Investigaciones Teológicas. Los elegidos han sido Sus Eminencias Tagle y Parolin, que amablemente han aceptado la invitación de Vaticano Televisión. Sus equipos electorales han trabajado duramente estos últimos días para acordar los pormenores del debate. Los prelados hablarán desde sus respectivas cátedras, traídas ex profeso hasta este plató desde ambas diócesis. Vestirán fajín rojo, solideo rojo y el birrete cardenalicio. La sotana será de color rojo púrpura, en recuerdo de los primeros mártires. Ambos portarán el anillo cardenalicio, otorgado por el propio Francisco.

El debate estará dividido en cinco segmentos, en donde cada purpurado expondrá el programa de acción que llevará a cabo en caso de ser el escogido por el Espíritu Santo para representar a Cristo en la Tierra. Podrán interrumpirse siempre que lo hagan pidiéndolo por favor, y dispondrán de diez minutos en cada bloque. No usarán el teléfono móvil, pero durante las interrupciones publicitarias podrán intercambiar opiniones con los miembros de su equipo y unas monjitas les traerán unas pastas deliciosas que hacen ellas mismas. Los temas de los bloques serán: (1) apologética y teología de la revelación, (2) teología dogmática y soteriología, (3) pastoral, catequética y homilética, (4) reforma, contrarreforma y requetecontrarreforma, y (5) lavado de pies pascual y bendición multitudinaria de fieles.

El debate concluirá con lo que hemos llamado “El Minuto Divino”. En él, Parolin y Tagle dispondrán de sesenta segundos para dirigirse directamente a dios y exponerle los motivos por los que el Espíritu Santo debería influir en el voto de los cardenales del cónclave para que la fumata blanca apuntara a ellos. Durante El Minuto Divino los candidatos no podrán interrumpirse y cada intervención se hará sobre un fondo de música sacra elegido por cada equipo. Con este espacio, que sin duda hubiera contado con la aprobación de Francisco, Vaticano Televisión intenta contribuir humildemente a la importante elección del líder espiritual del planeta, que tendrá lugar a partir del miércoles 7 de mayo. ¡Y ahora ya, sin más, recibamos con un fuerte aplauso a Monseñor Tagle y Monseñor Parolin!

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Licenciado en Filosofía y doctor en Psicología. Es profesor titular de Psicología Clínica de la Universidad de Oviedo desde antes de que nacieran sus alumnos actuales, lo que le causa mucho desasosiego. Durante las últimas décadas ha publicado varias docenas de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales sobre psicología, siendo sus temas más trabajados la conformación del yo en la ciudad actual y la dinámica de las emociones desde una perspectiva contextualista. Bajo la firma de Antonio Rico, ha publicado varios miles de columnas de crítica sobre televisión, cine, música y cosas así en los periódicos del grupo Prensa Ibérica, en publicaciones de 'El Terrat' y en la revista 'Mongolia'.

OSZAR »