Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El paraíso europeo que compite con Hawái y está mucho más cerca con lagos infinitos y refugio de ballenas
Viajes

Viajes

El paraíso europeo que compite con Hawái y está mucho más cerca con lagos infinitos y refugio de ballenas

Se pueden ver en cualquier momento del año. 

El paraíso europeo que compite con Hawái y está mucho más cerca con lagos infinitos y refugio de ballenas

No sólo Hawái o Bombay son los paraísos. En el caso de los europeos, y mucho más de los españoles, no hace falta irse muy lejos para disfrutar de unas vistas de ensueño, del avistamiento de animales, como delfines o ballenas, y unos días de descanso. Se trata una de las islas portuguesas de las Azores, la de San Miguel. 

De todo el archipiélago, esta en concreto es la de mayor tamaño y la más poblada también. Recibe el nombre de Isla Verde, dado que acoge multitud de extensas praderas y es famosa por las vistas espectaculares que ofrece a sus turistas. 

En ella, además, se puede disfrutar de sus lagos volcánicos, así como de multitud de colinas, todas ellas de un colorido verde. Pero estas no son las únicas bondades que la naturaleza ofrece a los ojos de los turistas de San Miguel. Los acantilados, las playas de arena negra y las aguas termales naturales se unen a esta lista.

Destaca también la fauna del lugar. De hecho, hay quien se siente atraído o atraída a la Isla Verde por los avistamientos a delfines y ballenas que suceden allí. Además, según algunas páginas webs especializadas en turismo de la isla, no importa el momento del año que sea, es indiferente para ver uno de estos animales. 

Ahora bien, en función del momento, es más probable ver a unos o a otros. En verano, por ejemplo, es habitual ver a los delfines alrededor de las embarcaciones. Las ballenas es más común avistarlas en primavera. También es común ver cachalotes o rorcuales comunes. 

Pero no todo el turismo es natural. La capital de la isla, Ponta Delgada, destaca por sus calles llenas de vida erigidas en un claro estilo arquitectónico propio del país portugués. La gastronomía, la cultura y la historia también tienen su público en este enclave del Atlántico. 

OSZAR »