Una investigadora pide prestar atención a la calidad y horas de sueño a los que ven que su colesterol se está disparando
Va más allá del tiempo que se emplea en dormir.

Una declaración publicada en Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomesha analizado cómo se relaciona el sueño con gozar de una buena salud tanto física como mental. Así ocurre con aspectos, como el colesterol, al que no sólo afectan la alimentación o la práctica de deporte, que también.
La persona al frente de la declaración–que ha compartido Las Provincias–, Marie-Pierre St-Onge, ha precisado que "la mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño cada noche".
Por lo contrario, un sueño subóptimo hace que aumente el riesgo de padecer algún tipo de enfermedad o patología, según la experta. Ahora bien, "cada vez hay más pruebas de que la salud del sueño va más allá del número de horas que se duerme cada noche", ha añadido.
Han señalado siete aspectos que influyen en la salud cardiometabólica. El primero de ellos es la duración y el segundo, la continuidad. Otro de los aspectos que han analizado es la hora a la que las personas se suelen ir a dormir. Tal y como recoge Las Provincias, escoger un momento apropiado para irse a dormir puede hacer que el sueño sea de mayor o menos calidad.
También han hablado de la percepción de su sueño que tiene cada persona. Una satisfacción menor se tiende a asociar, señala el medio, con una mayor presión arterial. Otro de los rasgos que han estudiado es la regularidad, la falta de la misma está relacionada con la diabetes tipo 2.
Los dos últimos aspectos que han estudiado en relación al sueño son su arquitectura y el funcionamiento diurno de la persona. Sobre este último, han hablado de la capacidad de permanecer despiertos y alerta a lo largo del día. Y han relacionado la somnolencia diurna con los riesgos cardiovasculares.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.