Arranca el plan de especialistas sevillanos para tratar la hernia sin cura que afecta el 20% de los españoles de 50 años
Solo en casos muy graves se recurre a la cirugía.

La hernia de hiato es una patología que no tiene cura y que se manifiesta con reflujo gástrico que, en casos extremos, limita la dieta e incluso impide el sueño de los que la padecen.
¿Y qué es una hernia de hiato? Pues esta patología se produce cuando la parte superior del estómago sobresale a través de una pequeña abertura que existe en el diafragma, el hiato diafragmático, y es especialmente frecuente en los mayores de 50 años. Su síntoma principal, como ya hemos avanzado, es el ardor o quemazón que asciende desde el estómago hacia la garganta, pero también puede producir tos seca, mal aliento, dolor en el pecho, dificultad para tragar, necesidad de aclarar la garganta, amargura en la boca y llagas. En España entre el 20 y el 30 % de la población española la padece.
Y aunque no hay un tratamiento que acabe definitivamente con el problema —solo cuando se producen complicaciones muy graves como neumonía por aspiración o el contenido gástrico llega a los pulmones se recurre a cirugía—, especialistas del Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja de Sevilla, recoge el portal griego iefimerida, insisten en que sí se puede tratar el reflujo gastroesofágico, responsable de los síntomas. Incluso, en los casos más leves, una dieta adecuada puede reducir o incluso eliminar los síntomas de la hernia de hiato.
“Si los síntomas no se controlan, hay inflamación de la mucosa esofágica visualizada por endoscopia, o ha habido complicaciones —esofagitis, tos, dificultad para tragar o disfagia—, el paciente necesitará además terapia farmacológica bajo guía de un especialista y en ocasiones incluso terapia de mantenimiento para prevenir su recurrencia”, explican los especialistas.