Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Este es el primer pueblo de España que apareció en la literatura del país

Este es el primer pueblo de España que apareció en la literatura del país

Desde 1974 está reconocido como Bien de Interés Cultural. 

Castillejo de Robledo, Camino del Cid (Soria, España)Cover/Getty Images

En lo más profundo de la provincia de Soria, entre los bordes de Burgos y Segovia, se encuentra Castillejo de Robledo, un pequeño pueblo castellano que tiene el honor de haber sido el primer pueblo mencionado en la literatura española. Su nombre aparece en el Cantar del Mío Cid, en el temido episodio de la Afrenta de Corpes, uno de los pasajes más oscuros y memorables del cantar épico. 

Aunque no suele figurar en las guías turísticas más conocidas, Castillejo es un lugar imprescindible para quienes buscan historia viva, arquitectura templaria y huellas literarias que aún laten entre sus calles y campos.

Visitar este pueblo es mucho más que hacer turismo, es viajar al origen de nuestra narrativa. Además, desde 1974, Castillejo de Robledo está reconocido como Bien de Interés Cultural y forma parte de la Ruta del Cid, un itinerario que une memoria, paisaje y literatura.

Un castillo templario entre sabinas y silencio

Lo más icónico del pueblo es su castillo templario, hoy en ruinas pero aún imponente, encaramado sobre una peña caliza que domina el paisaje. Construido en el siglo XII, perteneció a la poderosa Orden del Temple antes de pasar a la de San Juan y, más tarde, a manos civiles tras la Desamortización de Mendizábal.

Desde sus alturas se contempla un mar de viñedos, sabinas y cerros. Un entorno que fue estratégico en tiempos medievales y que hoy ofrece paz y belleza natural, perfecto para los que buscan desconectar entre historia y naturaleza.

Románico rural y espiritualidad en la roca

Entre sus joyas arquitectónicas destaca la iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción, con su ábside semicircular, arquivoltas talladas y restos de pintura mural. Muy cerca, la ermita rupestre de la Virgen del Monte, excavada directamente en la roca, es un refugio espiritual que conecta con las creencias populares de siglos atrás.

A esto se suman otras pequeñas ermitas, como la de los Santos Mártires Vidal y Marcelino, y hasta un antiguo museo escolar, que conserva pupitres, libros y objetos cotidianos de otra época.

Viñedos, lagares y caminos de piedra

Además de su peso histórico y literario, Castillejo de Robledo forma parte de la Ribera del Duero, una de las zonas vitivinícolas más importantes del país. En sus tierras se conservan bodegas subterráneas y lagares excavados en piedra, que forman parte de la cultura del vino nacional.

Además, los amantes del senderismo pueden perderse en caminos rodeados de pinares, muros de piedra y fuentes naturales como la fuente de la Salud, donde el tiempo parece haberse detenido.

OSZAR »