Europa aplaude el plan de un zoo español para ayudar a una pareja de elefantes mayores a envejecer dignamente
"Son cosas como estas las que tomamos porque queremos que estos animales vivan de una manera cómoda y digna", afirma Martín Zordan, director general de la Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios (Waza).

El Zoo de Barcelona ha conseguido la felicitación de varios medios internacionales después de dar a conocer como tratan a aquellos animales mayores que no pueden ser reintroducidos en la naturaleza, dándoles una segunda oportunidad para que puedan envejecer en paz.
Por ejemplo, durante el tratamiento, animales como la elefanta africana Susi reciben diversos cuidados, que pasan desde su pedicura diaria, hasta su alimentación especializada y cuidada. Además, para facilitar su adaptación al entorno, los profesionales abren nuevos espacios, similares a los de su hábitat natural, como es el caso de la zona Sahel-Savannah.
"Enviarlos de vuelta a la naturaleza sería un error", subraya Pilar Padilla, gerente de cuidado de mamíferos del zoológico. "Es muy probable que no sobrevivan", añade la experta, que considera que estos avances son fundamentales para la salud del animal.
Se trata de un trabajo clave, pues al igual que las personas mayores, los animales de avanzada edad deben contar con cuidados adicionales, como chequeos regulares, alimentos más blandos o tratamientos para afecciones como la artritis. "La atención geriátrica especializada se está volviendo cada vez más esencial", afirma Martín Zordan, director general de la Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios (Waza) a The Associated Press.
Además de ello, el zoológico también ha comenzado a monitorear la salud de sus dos elefantes ancianos, Susi y Bully, sobre todo después de sufrir la muerte de Yoyo, un excompañero suyo que murió el pasado diciembre a los 54 años de edad.
Se trata del primer estudio de este tipo, centrado en elefantes no relacionados entre sí después de la perdida de una pareja de mucho tiempo, según ha afirmado Padilla a la AP durante una visita al recinto. La investigación está siendo elaborada por el propio zoológico en colaboración de la Universidad de Barcelona.