Adiós al veterinario: esparce esta hoja en tu gallinero de autoconsumo para crear un búnker contra enfermedades
"Deben usarse con sumo cuidado".

Ya sea por afición, por buscar una vida más pausada o para tener abastecimiento propio, en los últimos tiempos muchas personas se han sumado a tener un gallinero de autoconsumo en casa.
Para el cuidado de estas aves es clave seguir los consejos veterinarios y contar con la alimentación y productos específicos que puedan ser necesario. Aún así, hay quien opta por algún consejo tradicional con el que, vaya por delante, siempre hay que tener precaución y consultar con expertos si es necesario.
En la web Click recogen una alternativa natural que algunas personas utilizan, que consiste en poner ajenjo en el agua de estos animales. "Esta planta se ha utilizado durante generaciones por sus propiedades antisépticas y antiparasitarias", afirman.
Lo que indican es que se añaden hojas secas de esta planta al agua de las gallinas. Como argumentan, podría ayudar a prevenir ciertas enfermedades digestivas. "Además, su intenso aroma repele moscas y otros insectos que pueden transmitir enfermedades", agregan.
"El ajenjo también se puede utilizar en la cama o en los nidos, donde actúa como repelente contra piojos y otros parásitos", añaden.
Hay que tener en cuenta, como avisan desde Poultrydvm, que "las hojas de ajenjo también son altamente tóxicas y deben usarse con sumo cuidado". Asimismo, desaconsejan dar aceite esencial de ajenjo a las gallinas.