Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un patrullero español se lanza a la caza y captura de ocho barcos de Putin

Un patrullero español se lanza a la caza y captura de ocho barcos de Putin

Su misión es garantizar la seguridad y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional.

Patrullero de Altura 'Serviola'.Estado Mayor de Defensa (EMAD)

El Patrullero de Altura 'Serviola' se encuentra desplegado en una misión de vigilancia marítima en el estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión de las Fuerzas Armadas. 

El Estado Mayor de Defensa (EMAD) ha explicado en un comunicado que el buque ha seguido de cerca "cuatro convoyes formados por unidades de la Marina de guerra de la Federación rusa (buques de superficie y submarinos) y mercantes", sumando un total de ocho unidades monitorizadas con cometidos específicos de inteligencia.

Esta operación se desarrolla bajo el control operativo del Mando de Operaciones (MOPS), con el 'Serviola' integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM), cuya sede se encuentra en Cartagena y está subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). Su objetivo principal es garantizar la seguridad y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional.

En este despliegue, el patrullero cuenta no solo con su dotación habitual, sino también con un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) de Infantería de Marina del Tercio Norte, que "incrementa sus capacidades en protección de la fuerza e interdicción marítima".

El EMAD subraya que estas operaciones "permiten detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis". Actualmente, cerca de 3.000 efectivos participan diariamente en estas misiones bajo la estructura de los cinco Mandos Permanentes: Terrestre, Marítimo, Aéreo, Ciberespacial y Espacial.

El 'Serviola', con base en Ferrol, realiza ahora una escala operativa en la base naval de Rota tras completar su más reciente patrulla. La continua vigilancia en zonas sensibles como el estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán es considerada clave para la protección de los intereses nacionales, especialmente ante el tránsito de unidades militares extranjeras.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

OSZAR »