Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los expertos activan las alarmas tras echar un vistazo al plan de defensa europea 150.000 millones de euros

Los expertos activan las alarmas tras echar un vistazo al plan de defensa europea 150.000 millones de euros

Los fondos aprobados podrían ser insuficientes de cara al futuro.

Soldados de infantería de la 13.ª Brigada Operativa Khartiia de la Guardia Nacional de Ucrania prueban nuevas armas en un campo de tiro, en una imagen de archivo.Ukrinform/NurPhoto via Getty Images

La Unión Europea ha aprobado un nuevo plan de Defensa por valor de casi 170.000 millones de dólares (150.000 millones de euros). Sin embargo, los expertos creen que el gasto podría no ser suficiente para asegurar el continente. Este nuevo paquete económico permitiría a los Estados miembros pedir prestado a Bruselas para financiarse. 

Según publica el medio Newsweek, el plan Acción de Seguridad para Europa fue presentado originalmente por la Comisión Europea en marzo para "rearmar" a Europa y fortalecer su industria armamentística. 

En declaraciones recogidas por el digital, Loredana Muharremi, analista en una firma de investigación financiera, afirma que el plan de préstamos era "demasiado pequeño". "Aunque políticamente importante, el fondo de 150.000 millones de euros es demasiado pequeño y estructuralmente limitado para satisfacer las ambiciones de defensa de Europa", confirma.

"Para países como Francia, Italia y España, que albergan aglomeraciones industriales de defensa clave, pero enfrentan altas cargas de deuda, las herramientas basadas en préstamos son difíciles de implementar a gran escala y no brindan la previsibilidad necesaria para las inversiones de ciclo largo", reza en la publicación. 

Por ello, a pesar de que Reino Unido no forma parte de la UE, se espera que algunas de sus empresas, como BAE Systems y Rolls-Royce, anteriormente excluidas de los fondos de Defensa de la UE, obtengan acceso a la financiación en el nuevo pacto bilateral de seguridad. 

"De cara al futuro", la experta cree en la creación de "una institución supranacional, como un Banco Europeo de Inversión en Defensa". Esta idea ha alcanzado el interés de muchos líderes de la UE. "Un organismo de este tipo podría ofrecer financiación a largo plazo y reducir el riesgo de los proyectos intensivos en capital. Sin él, el fondo actual corre el riesgo de quedarse corto a la hora de ofrecer la escala, la velocidad y la cohesión que exige el panorama de defensa de Europa", concluye en la publicación. 

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

OSZAR »