Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Este es el país que ambiciona ser la nueva Rusia de Europa

Este es el país que ambiciona ser la nueva Rusia de Europa

Pretende adquirir importaciones de más de 30 países diferentes.

La bandera de TurquíaVisual7 / Getty Images

En medio de los conflictos indirectos que azotan el este de Europa, Turquía se posiciona estratégicamente para convertirse en un nuevo centro energético continental. Sus objetivos directos: Rumanía, Moldavia y Hungría. 

Según publica el medio rumano PlayTech, el proyecto denominado Corredor Vertical del Gas está diseñado como "una ruta de energía alternativa, capaz de transportar gas natural licuado (GNL) desde los puertos de Grecia hasta Europa Central y Oriental". "Turquía es la fuerza en la sombra que empuja el proyecto hacia la realidad". 

"El gas fluirá a través de gasoductos que antes transportaban exclusivamente recursos rusos, invirtiendo el flujo clásico del gasoducto transbalcánico". Así, "en lugar de los recursos que vienen de Ucrania hacia el sur, ahora saldrán de Turquía hacia el norte, incluyendo Ucrania, Rumanía, Moldavia y Hungría".

De acuerdo al Ministerio de Energía de Bulgaria, el segmento que recorre este país se completará en 2026. "La capacidad de transmisión estimada será de hasta 10.000 millones de metros cúbicos de gas por año, y la infraestructura existente se modernizará, sin necesidad de nuevos gaseoductos importantes". 

Sin embargo, la ambición de Turquía no se limita a ser sólo un país de tránsito. "Ankara ha expresado su clara intención de convertirse en un proveedor de gas con influencia continental", reza la publicación. De hecho, su plan incluye el desarrollo de su propia marca de gas natural llamada Turkish Blend, que reunirá importaciones de más de 30 países. 

De este modo, Ankara se encuentra modernizando sus terminales y negociando planes energéticos con los estados vecinos para asegurar su capacidad de entrega. "Los gasoductos de conexión con Bulgaria ya se están ampliando, con el objetivo de duplicar la capacidad actual de 3.500 millones de metros cúbicos anuales".

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

OSZAR »