Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Arranca el plan urgente de Italia y Alemania para sacar 5.800 toneladas de oro ocultas en bóvedas de EEUU

Arranca el plan urgente de Italia y Alemania para sacar 5.800 toneladas de oro ocultas en bóvedas de EEUU

Todo se remonta a 2019, con Meloni como gran protagonista.

Reservas de oroGetty Images

En un movimiento coordinado y sin precedentes recientes, Italia y Alemania han activado un plan de emergencia para recuperar unas 5.800 toneladas de oro que permanecen almacenadas en bóvedas de alta seguridad en Estados Unidos, concretamente en la Reserva Federal de Nueva York. La información, revelada por el Financial Times, señala que ambos países están motivados por la creciente inestabilidad geopolítica y económica global, así como por el temor compartido ante una posible injerencia del presidente Donald Trump en el sistema financiero estadounidense.

Las reservas posicionan a Alemania e Italia como la segunda y tercera naciones con mayor cantidad de oro en el mundo —después de Estados Unidos—, suman 3.352 y 2.452 toneladas, respectivamente, según datos del Consejo Mundial del Oro. Sin embargo, gran parte de estos lingotes no están bajo custodia nacional, sino depositados desde hace décadas en territorio estadounidense, una situación que ahora genera alarma en ciertos sectores políticos y económicos europeos.

El debate sobre la soberanía del oro no es nuevo. En 2019, cuando aún se encontraba en la oposición, Giorgia Meloni —actual primera ministra italiana— reclamó con vehemencia la repatriación inmediata del oro italiano, alertando sobre los riesgos de una tormenta financiera global. Su moción, sin embargo, fue rechazada en el Parlamento. Pese a ello, prometió que, de llegar al poder, Fratelli d’Italia devolvería esas reservas al país. A día de hoy, esa promesa continúa sin cumplirse.

En Alemania, voces como la del ex eurodiputado del partido Die Linke, ahora vinculado a la formación populista BSW, también reclaman un retorno del oro europeo ante un clima internacional cada vez más incierto. La tensión creciente en Oriente Medio, el repunte del precio del crudo y las recientes amenazas de Trump respecto al control sobre la Reserva Federal —en caso de no lograr una bajada de los tipos de interés— han reforzado las preocupaciones sobre el acceso y la seguridad de estos activos estratégicos.

Los efectos de esta incertidumbre ya se reflejan en los mercados bursátiles internacionales, con caídas en bolsas como la de Milán y fuertes oscilaciones en los índices de futuros estadounidenses. Las amenazas al equilibrio geopolítico, como un posible bloqueo del estrecho de Ormuz, se suman a la preocupación por una Europa cada vez más vulnerable, en un escenario donde el paraguas de protección estadounidense podría debilitarse.

Frente a este contexto, organizaciones como la Asociación de Contribuyentes Europeos (TAE) han intensificado la presión sobre los gobiernos de Italia y Alemania para que asuman el control directo de sus reservas de oro. "Nos inquieta profundamente la posibilidad de que Trump socave la independencia de la Reserva Federal", declaró Michael Jäger, presidente de la TAE, al Financial Times. "Nuestra recomendación es clara: es hora de que Alemania e Italia traigan su oro a casa".

El debate sobre la repatriación de las reservas, que parecía haber quedado en el pasado, vuelve así a ocupar el centro de la escena política y económica europea, en un momento en que los equilibrios globales parecen más frágiles que nunca.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

OSZAR »