Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
DIRECTO Guerra aranceles de Donald Trump hoy: cita de los 'contables' del G7 en Canadá con la guerra comercial de fondo

DIRECTO Guerra aranceles de Donald Trump hoy: cita de los 'contables' del G7 en Canadá con la guerra comercial de fondo

Sigue la última hora de Estados Unidos y toda la actualidad sobre la guerra arancelaria de Donald Trump. Reacciones en España y resto del mundo.

Los líderes del G7, ayer, reunidos en Savelletri (Brindisi).CIRO FUSCO / EPA / EFE
17:20

El Banco Popular de China (BPC, banco central) anunció este martes una rebaja de 10 puntos básicos, desde el 3,1 % hasta el 3 %, a su tipo de interés de referencia, denominado LPR a un año.

El gobernador del BPC, Pan Gongsheng, ya había avanzado recientemente una rebaja de tipos, además de recortes a los requisitos de reserva a bancos (RRR) o de las tasas de las repos a siete días, una de sus principales herramientas para inyectar liquidez al sistema financiero.

17:10

El Panel de Funcas ha mantenido en el 2,5% su estimación de crecimiento del PIB para este año y en el 1,9% la de 2026, al considerar que "la guerra comercial no incide, de momento, en las previsiones de la economía española".

Según los expertos, aunque en el segundo trimestre algunos de los indicadores disponibles apuntan a una leve desaceleración, la evolución del primer trimestre, "en línea con lo esperado", la "neutraliza". En ese sentido, los panelistas prevén tasas intertrimestrales del 0,5% para el segundo y tercer trimestre y del 0,4% para el último.

17:00

Muchos no miran con buenos ojos la conversación que mantuvieron este lunes Donald Trump y Vladímir Putin para el comienzo "inmediato" de las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. "Ahora parece que Putin logró mantener la ilusión en los ojos de Trump de que Rusia quiere negociar la paz", crítica Kristi Raik, directora del Centro Internacional de Defensa y Seguridad del país.

En sus declaraciones, recogidos por el medio finés Yle, opina que se esperaba que Trump decidiera nuevas sanciones contra Rusia esta misma semana, pero que, después de la llamada telefónica, el presidente estadounidense se mostró "muy neutral". 

16:50

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a sacar músculo militar desde el Despacho Oval de la Casa Blanca. Este martes, el magnate republicano ha presentado en rueda de prensa uno de los proyectos estrella de su mandato: la Cúpula Dorada, una versión mejorada del escudo antimisiles que tiene Israel y en el que se usará tecnología espacial que, según sus palabras, permitirá levantar "el mejor sistema jamás construido". 

Con una inversión inicial de 25.000 millones de dólares y un coste total que se estima en más de 175.000 millones, el sistema apunta a convertirse en una interpretación mucho más ambiciosa que la de la Cúpula de Hierro israelí, a la que ha hecho alusión en más de una ocasión durante su comparecencia. "Ayudamos a Israel con el suyo, y ha sido todo un éxito. Ahora contamos con tecnología mucho más avanzada”, ha asegurado el presidente.

16:39

A simple vista, las cifras engañan. Europa, sumando la ayuda de sus Estados miembros, ha destinado más dinero a Ucrania que Estados Unidos desde el inicio de la guerra. Pero cuando se analiza la calidad, el tipo y el impacto de esa ayuda en el campo de batalla, la historia cambia. Un informe del Real Instituto Elcano desmonta cualquier idea sobre una posible autonomía militar europea: "Europa puede reemplazar alguna de sus capacidades, pero no todas y, desde luego, no al nivel necesario para sostener a Ucrania sin el respaldo de Washington", señalan en el análisis.

Porque mientras Bruselas ha aportado, sobre todo, financiación, EEUU ha sido el músculo armamentístico, la columna vertebral logística y el cerebro estratégico de la resistencia ucraniana ante el avance de Rusia en la guerra de Ucrania. Los HIMARS, los Javelin, los Patriot y los misiles ATACMS no son solo nombres de sistemas; son la diferencia entre contener o no el frente ruso. La congelación de la ayuda estadounidense en el invierno de 2024 obligó a Kiev a racionar su artillería mientras veía cómo el ejército de Moscú ganaba terreno y superioridad. "Sin los cartuchos de 155 mm estadounidenses, Ucrania no puede sostener el ritmo actual del frente de batalla”, apunta el análisis.

16:29

Nuevo desencuentro entre Europa y Estados Unidos a costa de Ucrania. La Unión Europea (UE) y Reino Unido apuestan por incrementar la presión sobre Rusia con más sanciones, en castigo por su invasión de Ucrania, en un intento de forzarle a negociar la paz cuanto antes, mientras que Washington insiste en dejar las cosas como están porque, dice, más castigos pueden afectar a las negociaciones de paz. 

Así, la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, apostó este martes por sanciones, sobre todo en el campo de la energía, para ayudar a poner fin a la guerra, iniciada en febrero de 2022. "La energía es una gran parte del Fondo Nacional Ruso, que está casi completamente agotado, así que si podemos poner más presión ahí, entonces sería también la presión que podría ayudar a poner fin a la guerra", declaró la política estonia en una rueda de prensa posterior a una reunión de ministros de Exteriores de los Veintisiete celebrada en Bruselas.

16:19

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró que como resultado de las negociaciones con Rusia no habrá concesiones en términos de territorios. "Nadie retirará nuestras tropas de nuestros territorios. Es mi deber constitucional, es el deber de nuestras fuerzas armadas proteger la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", dijo el mandatario, según ha informado la Agencia de Noticias Interfax-Ucrania.

"Sí, ahora hay territorios ocupados temporalmente debido a la agresión de un país tan grande, y es comprensible. Pero no habrá ultimátums y nadie entregará su tierra, sus territorios, su gente ni sus hogares", declaró Zelenski durante una sesión informativa el lunes por la noche tras una conversación telefónica con el presidente estadounidense. Donald Trump, y la conversación de este con el presidente ruso, Vladimir Putin.

16:09

La inversión directa de China en la Unión Europea (UE) y el Reino Unido aumentó en 2024 por primera vez desde 2016, aunque la cifra representa únicamente un quinto de la alcanzada ese año, según un informe publicado hoy por los laboratorios de ideas Rhodium y Merics.

El estudio indica que la inversión china en Europa alcanzó unos 10.000 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 47 % con respecto al año anterior, impulsado por la llegada de empresas del país asiático a países donde no tenían presencia, así como por fusiones y adquisiciones.

15:59

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha pedido a sus asesores que presionen al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para acabar con la guerra en Gaza, según han trasladado al medio estadounidense Axios dos funcionarios de la Casa Blanca. En este sentido, el republicano estaría "frustrado" y molesto por las imágenes que muestran la tragedia y el sufrimiento de los niños palestinos.

"El presidente está frustrado por lo que está ocurriendo en Gaza. Quiere que termine la guerra, que los rehenes vuelvan a casa, que llegue la ayuda y que se empiece a reconstruir Gaza", ha asegurado una de las fuentes. "El presidente ve una oportunidad real de paz y prosperidad en la región, pero la guerra en Gaza es el último foco de tensión y quiere que termine", ha añadido. Que Tel Aviv ponga "fin al asunto", dice literalmente este medio. 

15:49

El expresidente de Estados Unidos Joe Biden se realizó en 2014 su última prueba sobre cáncer de próstata antes de ser diagnosticado con la enfermedad durante la semana pasada, según ha confirmado uno de sus portavoces, después de que el actual mandatario, Donald Trump, insinuara que podría haber retrasado la publicación de esta información.

"La última prueba sanguínea del antígeno prostático específico (PSA) del presidente Biden fue en 2014", ha indicado este portavoz, según ha recogido la cadena de televisión estadounidense NBC. "Antes del viernes, Biden nunca había sido diagnosticado con cáncer de próstata", ha zanjado.

OSZAR »