Lo que dicen en Italia sobre la marcha de España quizá levante ampollas en unos y en otros
Señala luces y sombras.

La edición italiana de la prestigiosa revista Forbes ha dedicado un artículo ha analizar "cómo España se convirtió en el país de más rápido crecimiento de la OCDE", aunque en el mismo texto señala "varias sombras" sobre ese ascenso.
La publicación apunta que, según The Economist, España fue el 'País del Año' 2024 porque "el año pasado registró la mayor tasa de crecimiento de las economías de la OCDE, incluido EEUU, con un +3,2% del PIB, cuatro veces la media de la UE".
"Desde el gobierno del popular Rajoy, España ha aumentado la flexibilidad en el mercado laboral y se ha agilizado la burocracia. Además, en enero de 2023, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, promulgó una ley especial para el desarrollo de nuevas empresas, que ofrece importantes exenciones fiscales y subvenciones", explica Forbes.
"Como resultado de estas políticas, entre 2018 y 2023 España atrajo alrededor de 34.000 millones de euros en inversión extranjera directa", destaca.
La revista subraya además que "el crecimiento de España también fue posible gracias a sus políticas de inmigración" y apunta que "España tiene previsto regularizar a 300.000 inmigrantes al año durante los próximos tres años para compensar la escasez de mano de obra".
"El turismo siempre ha sido uno de los puntos fuertes de la economía española. En 2024, el número de visitantes superó los 90 millones (solo Francia lo hizo mejor), quienes gastaron aproximadamente 126.000 millones de euros. El crecimiento se produjo a pesar de una situación política bastante incierta", prosigue el artículo.
Dicho eso, Forbes cambia de tercio para avisar: "Muchas luces, pero también varias sombras sobre el crecimiento español".
"La mayoría de Sánchez sigue siendo muy frágil y compuesta por partidos muy heterogéneos, con objetivos políticos a menudo divergentes", explica antes de añadir: "Otro aspecto negativo, ocultado por los datos positivos del PIB, es que la renta real de los españoles no ha crecido al mismo ritmo".
Hay más: "Una consecuencia negativa del gran número de turistas es el aumento vertiginoso de los precios del alquiler". Por eso, Forbes destaca que el Gobierno "no sólo tendrá que responder a la presión de los aranceles estadounidenses, sino también mantener una posición equilibrada con China, pero sin irritar a sus socios europeos".
"Al mismo tiempo, en política interna, el frágil equilibrio de la mayoría de Sánchez no puede ignorar políticas de apoyo real a los ciudadanos y a la economía real", advierte.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.