Voz de alarma en las zonas rurales de España: las posibilidades de contraer la temida enfermedad por la plaga se disparan
Sociedad

Sociedad

Voz de alarma en las zonas rurales de España: las posibilidades de contraer la temida enfermedad por la plaga se disparan

Una macro revisión de centenares de estudios científicos apunta a ello.

Vista microscópica de la bacteria que causa la enfermedad de Lyme y que transmiten insectos como las garrapatas.Getty Images/Image Source

La Fundación SOS Lyme ha revelado que las personas que residen en áreas rurales tienen un 36% más de riesgo de contraer la enfermedad de Lyme debido a las picaduras de garrapatas, tras realizar una macro revisión de más de dos centenares de estudios, según recoge un artículo del portal Zamora 24 Horas.

El estudio, que revisó más de 200 investigaciones, identifica varios factores que incrementan el riesgo de contraer la enfermedad de Lyme. Entre ellos se encuentran tener mascotas, realizar actividades al aire libre, dedicarse a la agricultura, pesca o ganadería, y vivir en el norte de España. Estas actividades y ubicaciones aumentan la exposición a las garrapatas, especialmente durante la primavera, cuando su población se multiplica.

Actividades como el senderismo, la acampada y la pesca en áreas propensas a las garrapatas también contribuyen al riesgo de contraer la enfermedad. Estos entornos naturales son hábitats ideales para las garrapatas, lo que aumenta la probabilidad de picaduras; según recoge la citada información.

Hogares con mascotas tienen mayor riesgo

Trabajos en la silvicultura, agricultura y ganadería presentan un riesgo aún mayor debido a la exposición frecuente a hábitats de garrapatas. Estas ocupaciones implican pasar largos periodos en áreas boscosas o cubiertas de hierba, donde las garrapatas del género Ixodes ricinus son comunes. Así lo detalló el el doctor Mariano Bueno, presidente de la Fundación SOS Lyme y director de Biosalud Day Hospital.

Los hogares con mascotas tienen un 1,83 veces más riesgo de encontrar garrapatas en el entorno doméstico y un 1,49 veces más riesgo de que estas se adhieran a los miembros de la familia. Los gatos, en particular, incrementan un 11,1% la probabilidad de contraer la enfermedad de Lyme, ya que suelen deambular más libremente y cazar pequeños roedores, lo que facilita la transmisión de garrapatas.

¡Mantente al día con El HuffPost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

Comentar:
comentar / ver comentarios
OSZAR »