No solo transistores: Europa se asombra con los otros dispositivos que sobrevivieron al apagón en España
Su precio es bastante reducido.

El lunes 28 de abril de 2025 es un día que será recordado eternamente en España. El país sufrió un histórico apagón que, más allá de privar a los ciudadanos de poder usar la electricidad, los dejó incomunicados.
Ante esa situación extrema sin precedentes, los transistores se convirtieron en los reyes de las casas españolas (al menos en aquellas en las que sí que se contaba con uno de esos dispositivos).
La ausencia de televisión y de conectividad tanto en los móviles como en los ordenadores provocó que la radio fuera la única forma de estar informado acerca de lo que estaba ocurriendo.
Sin embargo, también hubo otros dispositivos que sobrevivieron al apagón. Y Europa se ha hecho eco de ello para que sus ciudadanos estén preparados ante un escenario similar al de ese lunes en España.
Tal y como recoge el sitio web italiano Telefonino, hubo unos teléfonos móviles que sí que continuaron siendo útiles durante el apagón, se trata de aquellos modelos antiguos que cuentan con tecnología 2G.
En ese sentido, la citada web destaca que "la red 2G logró garantizar una línea de comunicación de emergencia a todos aquellos que aún poseían un teléfono antiguo compatible con esta tecnología".
Por ello, es recomendable contar en casa con un teléfono móvil 2G, cuyo precio es bastante reducido. No obstante, no es suficiente con dejarlo guardado en un cajón. Para garantizar su correcto funcionamiento lo más aconsejable es encenderlo periódicamente y comprobar que la batería esté siempre cargada y en buen estado.