Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Una experta en prevención de fraudes revela el tipo de personas que atraen a estafadores como un imán

Una experta en prevención de fraudes revela el tipo de personas que atraen a estafadores como un imán

Todo depende del tono de voz.

Llamada de un número desconocidoGetty Images

Si alguna vez te has preguntado la razón por la que algunos de tus familiares y amigos reciben muchos más intentos de estafas que otros, una especialista en timos te trae la respuesta.

Marija Celma, experta en prevención de fraudes de Luminor Bank, ha explicado que los estafadores seleccionan sus potenciales víctimas en función de su voz, evaluando qué tipo de persona es. Por ejemplo, las personas de elevada edad suelen ser más vulnerables.

Tal y como recoge el medio de comunicación lituano Vakarų ekspresa, la especialista ha añadido al respecto que tanto el tono de voz como la reacción del interlocutor son decisivos para que la conversación (y por lo tanto la estafa) continúe o no.

En concreto, Celma ha detallado que el método utilizado suele consistir en que una persona llame y compruebe, a través de la voz, ante qué tipo de persona se encuentra para determinar si podría ser una víctima potencial del timo.

Si completado ese paso se determina que la persona que recibe la llamada podría ser engañada, quien se pone en contacto posteriormente es el individuo que trata de llevar a cabo la actividad delictiva.

La experta en prevención de fraudes destaca que con esa llamada previa los timadores "están haciendo una proyección", lo que significa que "ni siquiera los propios estafadores saben de inmediato si una persona se convertirá en una víctima potencial".

No obstante, Marija Celma ha resaltado que ese filtrado de potenciales víctimas no se realiza siempre de la misma forma, ya que se trata de un proceso dinámico que se adapta a cada tipo de estafa.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

OSZAR »