Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Estos jardines botánicos de España que te dejarán con la boca abierta

Estos jardines botánicos de España que te dejarán con la boca abierta

Desde el norte hasta el sur, cada jardín botánico tiene su propia historia y características que lo hacen especial.

Flores de heliotropo.Getty Images

España, conocida por su rica historia y vibrante cultura, también alberga algunos de los jardines botánicos más impresionantes del mundo. Estos espacios verdes no solo son un refugio para la biodiversidad, sino que también ofrecen a los visitantes una experiencia única de conexión con la naturaleza. Desde el norte hasta el sur, cada jardín botánico tiene su propia historia y características que lo hacen especial.

En este artículo, exploraremos algunos de los jardines botánicos más destacados de España. Cada uno de ellos tiene algo único que ofrecer, ya sea por su ubicación, la variedad de especies que alberga o las actividades que se pueden realizar en ellos. Prepárate para descubrir lugares que te dejarán sin palabras y te harán apreciar aún más la belleza natural de España.

Real Jardín Botánico de Madrid

Ubicado en el corazón de la capital española, el Real Jardín Botánico de Madrid es un oasis de tranquilidad en medio del bullicio urbano. Fundado en 1755, este jardín alberga más de 5.500 especies vegetales procedentes de América, el Pacífico y Europa. Su diseño paisajístico y la variedad de plantas hacen de este lugar un destino imprescindible para los amantes de la botánica.

Jardín Botánico de Barcelona

Situado en la montaña de Montjuïc, el Jardín Botánico de Barcelona ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad condal. Con una extensión de 14 hectáreas, este jardín se divide en cinco áreas que representan diferentes regiones del mundo: Australia, California, Cuenca mediterránea, Sudáfrica y Chile. Además, el jardín organiza exposiciones temporales que enriquecen aún más la experiencia de los visitantes.

Jardín Botánico de la Orotava (Tenerife)

El Jardín de Aclimatación de La Orotava, conocido como El Botánico, es el segundo jardín botánico más antiguo de España. Fundado en 1788 por orden de Carlos III, este jardín se encuentra en el Puerto de la Cruz y se dedica a la investigación y conservación de la flora canaria. Su colección de plantas tropicales y subtropicales es impresionante y ofrece una experiencia única a quienes lo visitan.

Jardín Botánico de Marimurtra (Girona)

Ubicado en Blanes, el Jardín Botánico de Marimurtra es famoso por sus vistas al Mediterráneo. Con unas 16 hectáreas, este jardín alberga una gran variedad de plantas de diferentes regiones del mundo. Su diseño paisajístico y la belleza natural del entorno hacen de Marimurtra un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Jardín Botánico de Gran Canaria

El Jardín Botánico Viera y Clavijo, también conocido como Jardín Canario, es uno de los jardines botánicos más grandes de España. Con una extensión de 27 hectáreas, este jardín alberga plantas endémicas de las Islas Canarias y otras islas de la Macaronesia, como Madeira, Azores y Cabo Verde. Su diversidad vegetal y su ubicación en un entorno natural protegido lo convierten en un destino fascinante para los amantes de la botánica.

Jardín Botánico de Gijón

El Jardín Botánico Atlántico de Gijón se encuentra a unos dos kilómetros de la ciudad asturiana. Con una extensión de 15 hectáreas, este jardín alberga unas 30.000 plantas de 2.000 especies distintas. Se divide en cuatro entornos: Cantábrico, factoría vegetal, jardín histórico de la isla e itinerario atlántico. Su diseño y la variedad de plantas hacen de este jardín un lugar ideal para explorar y aprender sobre la flora atlántica.

Jardín Botánico de Bertiz (Navarra)

Ubicado en el Parque Natural del Señorío de Bertiz, el Jardín Botánico de Bertiz posee cuatro hectáreas en las que se pueden observar unas 120 especies de climas templados, subtropicales y de bosque atlántico. Gracias a su suave microclima, este jardín ofrece una experiencia única de conexión con la naturaleza y la biodiversidad.

Jardín Botánico El Aljibe (Cádiz)

El Parque Natural Los Alcornocales, en Alcalá de los Gazules, alberga el Jardín Botánico El Aljibe. Con algo más de una hectárea, este jardín conserva la flora y vegetación representativa de dicho espacio natural protegido, como los alcornoques y los quejigos. Su ubicación en un entorno natural protegido lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.

Jardín Botánico de Iturraran (Gipuzkoa)

El Parque Natural Iturraran – Pagoeta incluye un Jardín Botánico de 25 hectáreas con árboles y arbustos autóctonos y de otras partes del mundo. Dividido en ocho zonas, este jardín se puede atravesar mediante una red de senderos que permiten a los visitantes explorar su rica biodiversidad.

Estos jardines botánicos no solo son lugares de belleza natural, sino también centros de investigación y conservación que desempeñan un papel crucial en la protección de la biodiversidad. Cada uno de ellos ofrece una experiencia única y es un testimonio de la riqueza natural de España. Si tienes la oportunidad de visitar alguno de estos jardines, no dudes en hacerlo. Te dejarán con la boca abierta y te harán apreciar aún más la belleza de la naturaleza.

OSZAR »