El golpe de la UE al tabaco en España: el precio del tabaco podría subir hasta un 64%
Su coste en los estancos españoles podría dispararse hasta los 10 euros por unidad.

Una nueva propuesta de Bruselas— aún no definitiva— podría suponer un antes y un después para los fumadores en España. La Unión Europea trabaja en una reforma fiscal que busca igualar los impuestos al tabaco en todos los países miembros y en el caso de salir adelante, el precio del tabaco podría dispararse hasta los 10 euros por unidad en los estancos españoles.
Aunque por ahora se trata de una medida en fase preliminar, la intención de la Comisión Europea, tal y como ha defendido, es reducir el consumo de tabaco y reforzar la recaudación fiscal. Sin embargo, para que esta reforma prospere, será necesario el voto unánime de los 27 Estados miembros, algo que no se cree que vaya a suceder. Según el calendario comunitario, el texto definitivo podría presentarse a mediados de julio, momento en el que se abriría el debate formal entre gobiernos.
De aprobarse tal como está planteada, la subida sería importante. En España, los precios medios actuales podrían pasar a ser los siguientes:
- Cigarrillos: de 5,40 € a 7,00 € (+30%)
- Tabaco de liar (30g): de 6,60 € a 10,60 € (+60%)
- Cigarritos: de 4,25 € a 7,00 € (+64%)
Esto impactaría especialmente en el tabaco de liar, el formato preferido por los jóvenes fumadores. Según datos del Ministerio de Sanidad, un 21,3% de los fumadores entre 15 y 24 años, y un 20,9% de los de 25 a 34 años, eligen este tipo de tabaco por su precio más asequible.
España ya recauda casi 9.000 millones al año con el tabaco
Bruselas ve en esta reforma una oportunidad para aumentar la recaudación. Solo en 2024, España ingresó 8.965 millones de euros por impuestos vinculados al tabaco. De hecho, la armonización fiscal permitiría, según los defensores de la medida, evitar desequilibrios entre países y reducir las diferencias de precio que existen actualmente en el mercado europeo.
A pesar de los argumentos que ha otorgado la UE, hay algunas voces que se han manifestado en contra, justificando un posible repunte del contrabando y el mercado negro. Es el caso de consultoras como KPMG y Euromonitor, tal y como cita el diario AS, quienes alertan de que una subida tan grande del precio podría desembocar en la compra de productos ilegales. En 2024, según sus datos, se consumieron 38.900 millones de cigarrillos ilegales en la UE, lo que supuso una pérdida fiscal de 14.900 millones de euros.
En caso de que la propuesta reciba luz verde, los cambios no serían inmediatos. Los plazos actuales apuntan a que la entrada en vigor podría producirse en 2027, dejando margen a los Estados miembros para adaptar sus sistemas fiscales y preparar campañas de información.