Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La región costera de Lugo que encandila a los británicos por su desfile de más de 60 playas "interminables"

La región costera de Lugo que encandila a los británicos por su desfile de más de 60 playas "interminables"

Quienes la descubren la comparan con el paraíso.

La Playa de la Catedrales, en Lugo.Getty Images

En un país como España, con costas repletas de turistas, hay todavía tesoros por descubrir. Uno de ellos es Mariña Lucense, la franja litoral del norte de Lugo que presume de más de 100 kilómetros de costa y más de 60 playas vírgenes, pero que sigue siendo un misterio para los turistas británicos.  

Para los británicos que buscan una España diferente, sin agobios ni precios inflados, este rincón de Lugo puede ser su próximo gran descubrimiento. En 2023, solo 1.800 viajeros del Reino Unido visitaron esta joya gallega, una cifra que representa apenas el 0,01 % del total de británicos que llegaron a España ese año. 

La Oficina Española de Turismo en Reino Unido busca ahora cambiar esta tendencia. Según su director, Manuel Butler, es momento de “diversificar el turismo para que los beneficios lleguen a más regiones, y los visitantes disfruten de una España auténtica, alejada de la masificación”.

Un litoral que parece no tener fin

Lo que ofrece Mariña Lucense es algo muy distinto a los destinos de sol y fiesta. Aquí no hay discotecas en la playa ni largas filas de tumbonas, sino acantilados verdes, aguas atlánticas cristalinas y arenales que parecen no tener fin. 

Entre ellos brilla con luz propia la Playa de las Catedrales, famosa por sus arcos naturales de roca, formaciones impresionantes que solo pueden visitarse durante la marea baja. Tanto es así que, en verano, es necesario reservar entrada gratuita para evitar aglomeraciones. 

Pueblos con encanto, historia y tranquilidad

Además del paisaje costero, esta zona ofrece pueblos con sabor propio, lejos del turismo de masas. Ribadeo, por ejemplo, sorprende con su Torre de los Moreno, obra de un discípulo de Gaudí, y con el mirador de la Isla Pancha, unido al continente por una pintoresca pasarela. 

Más al oeste, Viveiro ofrece historia y la playa de Covas, con forma de concha. Y Burela, un tradicional puerto pesquero, es el lugar perfecto para paseos tranquilos por playas solitarias.

Para los amantes de la naturaleza más allá del mar, la Reserva de la Biosfera del Río Eo, Oscos y Terras de Burón abarca más de 160.000 hectáreas de paisajes protegidos, con rutas de senderismo y pueblos rurales donde parece que el tiempo se ha detenido.

OSZAR »