Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
De cocinero de restaurante en un pueblo español de 5.000 habitantes a convertirse en la bandera gastronómica en Japón

De cocinero de restaurante en un pueblo español de 5.000 habitantes a convertirse en la bandera gastronómica en Japón

El chef Enrique Pérez pone el sabor castellanomanchego en el corazón de Tokio, durante la visita institucional de Emiliano García-Page a Japón.

El chef Enrique Pérez en el restaurante El DoncelEL DONCEL

Enrique Pérez, chef del restaurante El Doncel de Sigüenza, Guadalajara, ha cruzado medio mundo para hacer historia: ha sido el elegido para representar la gastronomía de Castilla-La Mancha en Japón, en el marco de la visita oficial que esta semana encabeza el presidente autonómico, Emiliano García-Page. Con una estrella Michelin en su haber y una trayectoria reconocida en los fogones, Pérez ha llevado su cocina a Tokio como parte del despliegue institucional con el que la región busca abrirse hueco en el competitivo mercado asiático.

La escena no podía ser más significativa: un restaurante de alta cocina nipona, el TexturA, con empresarios japoneses, creadores de contenido y representantes institucionales, entre ellos el embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio, y el consejero de Turismo de la embajada, Jaime Alejandre. En ese entorno, el chef de un pueblo de apenas 5.000 habitantes ha sido protagonista no solo desde la cocina, sino también al tomar la palabra en un acto donde cultura, identidad y promoción turística se dieron la mano. Según ha publicado La Crónica, la propuesta gastronómica liderada por Pérez ha sido uno de los platos fuertes de esta ofensiva institucional en el país del Sol Naciente.

El presidente de Castilla-La Mancha ha aprovechado su estancia en Tokio para ensalzar el valor patrimonial y cultural de su tierra. Ante una audiencia de empresarios del sector turístico, García-Page ha reivindicado que Castilla-La Mancha ofrece la posibilidad de recorrer 2.000 años de historia europea en pocas horas. Ha destacado el papel singular de ciudades como Toledo y Cuenca, ambas Patrimonio de la Humanidad, y su proximidad con Madrid y el sur de España gracias a la alta velocidad. “La mayoría de los japoneses no hacen 12.000 kilómetros para bañarse en la playa”, ha dicho, “sino que vienen a consumir cultura y contraste de civilización”.

En su intervención, también ha señalado el papel de España como futuro líder del turismo mundial y ha subrayado que Castilla-La Mancha, junto con Portugal, permite al visitante experimentar el cruce de las tres grandes religiones monoteístas: cristianismo, islam y judaísmo. Y no ha querido dejar fuera el poder simbólico de Don Quijote, al recordar que “no era un samurái de una tierra de ficción, sino de una tierra real” que él se honra en presidir.

Enrique Pérez ha compartido protagonismo con otras figuras destacadas de la delegación castellanomanchega, como el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y la directora general de Turismo y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper. Todos ellos han participado en una intensa agenda que, además de encuentros institucionales, tiene como eje la visibilidad de Castilla-La Mancha en la Expo de Osaka 2025.

OSZAR »